La historia debe ser contada partiendo de los sucesos y eventos que marcaron un momento dado al pueblo puertorriqueño.  Desde ahí, nos proyectamos hacia el futuro.  El presente texto se nutre de dos perspectivas que, si bien han sido estudiadas, aunque rara vez analizadas conjuntamente en función de lo que representan para el conocimiento de nuestro devenir histórico: por un lado, la perspectiva política y, por el otro, la económica.  Ambas han sido las que han marcado la discusión pública en Puerto Rico durante los últimos setenta años.  No obstante, es importante considerar que estas dimensiones están estrechamente vinculadas, ya que un país como Puerto Rico, que ha atravesado la dominación colonial primero bajo España y luego bajo los Estados Unidos, ha debido enfrentar escenarios complejos dentro de su propia realidad.  Por ello, ambas temáticas resultan de particular interés dada su relación con las dos potencias coloniales.

Dr. Alexis O. Tirado Rivera

Agosto de 2025


El profesor Andrés Sánchez Tarniella (Ciales, 1932) es catedrático retirado de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. Hizo sus estudios universitarios y graduados en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, así como en la Universidad de Vermont de Estados Unidos.

Fue miembro de la Comisión Puertorriqueña para la Celebración del Quinto Centenario de América y Puerto Rico. Es autor de una copiosa publicación de más de veinte libros sobre temas afines al desarrollo político y económico de Puerto Rico. Obtuvo varias premiaciones, entre otras: del Instituto de Literatura Puertorriqueña (1980), Autor del año, por la Casa del Autor (1984) y en 1987, se le dedicó la Primera Feria del Libro y del Autor Puertorriqueño celebrada en la ciudad de Ponce. También participó, como autor de la sección de “Economía”, en la voluminosa obra La Gran Enciclopedia Cultural de Puerto Rico. El profesor Sánchez Tarniella fue, además, el fundador de la casa editorial Ediciones Bayoán.